¿CÓMO LLEGAR?
Vía Aérea
Los turistas pueden llegar a Perú en vuelos directos o con escalas desde las principales ciudades del mundo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en la provincia constitucional del Callao, a 10 km del centro de ciudad capital Lima. Actualmente el aeropuerto cuenta con nuevas instalaciones y equipos, que lo han posicionado como el mejor aeropuerto líder en América del Sur.
Vía Terrestre
Proviniendo de los países vecinos hay cuatro vías de ingreso principales:
Por Ecuador: Aguas Verdes (Tumbes) por la Carretera Panamericana y La Tina (Piura), desde la ciudad de Loja.
Por Bolivia: Desaguadero y Kasani (Puno) desde las ciudades de La Paz y Copacabana, respectivamente.
Por Chile: Santa Rosa (Tacna) por la Carretera Panamericana.
Por Brasil: Puesto de Control Fronterizo de Iñapari, en el departamento de Madre de Dios.
Vía Marítima
Se puede viajar a través de diversas líneas de cruceros desde cualquier parte del mundo, que incluyen en sus itinerarios puertos peruanos. Los puertos más utilizados por estas líneas de cruceros son:
El puerto del Callao, ubicado en la Provincia constitucional del Callao – Lima.
El puerto San Martín, ubicado en la provincia de Pisco – Ica.
CONECTIVIDAD EN PERU
Aeropuertos
Cada aeropuerto del Perú requiere pago por el uso de sus instalaciones denominado Tasa por Uso de Aeropuerto (T.U.U.A), dirigida a viajares adultos y menores de edad. Actualmente dicho impuesto se incluye casi en todos los boletos aéreos a diferentes destinos locales, emitidos por compañías domesticas; sin embargo, en caso de no incluirse este se deberá abonar en el aeropuerto correspondiente (consultar tarifa) antes de abordar su respectivo vuelo.
Buses Interprovinciales
El servicio de buses interprovinciales abarca todos los destinos del país, a excepción de algunas ciudades de la Amazonía, sin acceso vía terrestre. Diferentes tarifas determinan calidad de servicio, comodidad y duración del viaje (directo o con escalas).
Transporte Urbano
Es recomendable utilizar los servicios de empresas de taxi autorizados (por teléfono). En el Perú no se utilizan taxímetros, por lo que debe negociar el precio del servicio antes de subir al taxi; además no se acostumbra dar propina a los taxistas.
En los aeropuertos, es recomendable contratar los servicios de taxis autorizados, los mismos que cuentan con puntos de atención en sus instalaciones.
Los buses urbanos (la alternativa más económica) tienen colores y números establecidos de acuerdo a la ruta. La mayoría tiene recorridos largos y el trayecto puede resultar incómodo. Es importante informarse antes de subirse.
Trenes
El servicio turístico ferroviario cubre dos destinos turísticos en Perú: ciudad de Puno (Lago Titicaca) y ciudad de Cusco (Machupicchu). Es necesario consultar sus itinerarios de salida y retorno; así como su disponibilidad con anticipación.
VISAS Y ADUANAS
Antes de ingresar a Perú se debe considerar la siguiente información:
No requieren visa: los ciudadanos de la mayoría de los países de Europa Occidental, Asia, América del Sur o Norte, y de Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica, pero sí se exige pasaporte vigente. En caso de Bolivia, Ecuador, Brasil y Chile pueden ingresar hasta determinadas regiones del país presentando cedula de identidad.
Si requieren visa: ciudadanos de la India y Fidji, para obtener la visa de turista, se requiere un pasaporte válido, dos fotos a color, una forma de aplicación, boleto aéreo de salida de Perú, una prueba de solvencia económica y pagar un costo determinado por órgano administrativo correspondiente.
Para ingresar al país es necesario que el pasaporte sea válido por, al menos, seis meses después de que se haya arribado al país. Si ingresa por motivo turístico, el plazo de permanencia máxima autorizada es de 90 días (prorrogables por la autoridad migratoria), y se le hará entrega de la tarjeta de turista que usted debe llenar con sus datos. Para permanencia por plazos superiores o con otros objetivos (residencia, estudio, investigación trabajo etc.) solicitar previamente la visa correspondiente en los consulados peruanos.
EMBAJADAS EN PERU
Perú cuenta con diferentes embajadas ubicadas en la ciudad capital Lima, así como en algunos de sus principales ciudades. Contamos con las siguientes embajadas: Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Corea, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hungría, India, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Malasia, México, Marruecos, Nicaragua, R.D.P Corea, Noruega, Panamá, Paraguas, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido, República Checa, Republica Dominicana, Rumania, Rusia, Unión Europea, Uruguay, Venezuela, Yugoslavia.
MONEDAS Y FORMA DE PAGO
Moneda en Perú
La moneda oficial de Perú es Nuevo Sol (S/.), actualmente circulan monedas de diferente valor: céntimos (5, 10, 20, 50), nuevos soles (1, 2, 5) y billetes (10, 20, 50, 100, 200)
Moneda Aceptada
Se pueden utilizar nuevos soles o dólares americanos sin inconvenientes en grifos, supermercados, centros comerciales, restaurantes y hoteles en Lima y de las principales ciudades del país. Se considera el tipo de cambio vigente en el día o impuesto por el establecimiento.
Las tarjetas de crédito de mayor aceptación son American Express, VISA, Diners y Mastercard. Para su uso es requisito indispensable la presentación de su documento de identidad o pasaporte. El uso de traveller checks tiene limitaciones, por lo que recomendamos consultar en el establecimiento si son aceptados antes de comprar o consumir.
Donde cambiar dinero
Se puede cambiar moneda extranjera (US$) con total tranquilidad y facilidad en los bancos de todo el país, en casas de cambio en diferentes centros comerciales y/o en las principales avenidas o con cambistas autorizados, los cuales se ubican esquinas de las calles principales pero es preferible hacerlo en un establecimiento cerrado por seguridad.
Si necesita cambiar otro tipo de monedas tales como euros, pesos argentinos, pesos chilenos, libras esterlinas, se pueden ubicar algunas casas de cambio en las principales ciudades.
SALUD Y VACUNAS
En Perú hay numerosas enfermedades prevalentes, y aunque no se requieren vacunas para ingresar al país, todos aquellos que viajen a las regiones selváticas deberán considerar estar al día con las siguientes vacunas: hepatitis A, polio, rabia, tétanos, tifoidea y fiebre amarilla. Deberá tomar medicamentos animalarios si visita regiones fuera de la costa principal y de los Andes. Las vacunas deberán ser administradas al menos dos meses antes de emprender el viaje a Perú para que su sistema inmune esté preparado.
En las grandes ciudades de Perú es posible encontrar hospitales internacionales, y la mayoría de los pueblos y ciudades tienen al menos una farmacia en donde se venden medicamentos comunes y antibióticos sin receta médica. No beba agua de grifo sin antes hervirla. Trate de resistir la tentación de comer en los puestos callejeros y si come en un restaurante económico, eche un vistazo antes de ordenar.
Otro de los motivos de preocupación a la salud en Perú está relacionado con el mal de altura. Una gran parte del territorio de Perú se encuentra a más de 3000 m.s.n.m y es muy fácil sufrir de mal de altura o soroche si asciende rápidamente sin antes aclimatarse. La mejor manera de hacerlo es ascender por partes y permanecer ahí por un par de días antes de continuar el ascenso. Este malestar no es una cuestión de bienestar físico, ya que éste puede afectar incluso a los excursionistas más preparados.
SEGURIDAD
En materia de seguridad las precauciones que debe considerar en el Perú son las mismas que requiere en cualquier otro destino turístico del mundo como no descuidar sus pertenecías en lugares públicos o evitar los lugares desiertos, no iluminados por las noches.
La principal amenaza a los turistas son los carteristas que se congregan en las estaciones de trenes y de autobuses urbanos, así como en las principales zonas turísticas, para robar a los turistas desprevenidos sus bolsos y su dinero. Es necesario hacer uso de su sentido común para evitar convertirse en víctima de un carterista; permanezca alerta en todo momento, mantenga sus objetos de valor fuera de la vista, incluyendo relojes caros y joyas, y aparente saber lo que está haciendo y que conoce su rumbo (sin importar si es cierto o no). Lima, Trujillo y Arequipa son las ciudades del país en donde ocurren más crímenes violentos, incluyendo asaltos, robos de autos y hurtos. Asegúrese de hacer uso de los cajeros automáticos únicamente durante el día y permanezca alerta sobre cualquier desconocido que se acerque a usted en las calles, ya que es posible que busque la manera de estafarlo.
CLIMA
La temperatura y los ciclos atmosféricos varían de una región a otra (costa, sierra y selva).
Costa: Existen dos estaciones muy marcadas: verano (diciembre a marzo), con temperaturas que llegan a los 27ºC (80ºF), e invierno (abril a noviembre), muy húmeda y fría, con temperaturas de hasta 12ºC (57ºF). Las lluvias son casi inexistentes, aunque durante el invierno suele haber neblina y lluvia ligera. El extremo norte de la costa cuenta con sol todo el año, y durante el verano las temperaturas alcanzan los 35ºC (95ºF).
Sierra: Clima seco y templado, con dos estaciones climáticas bien definidas: temporada seca (abril a octubre), con días soleados, noches muy frías y escasas lluvias, ideal para visita turística y temporada lluviosa (noviembre a marzo). En la sierra son frecuentes los cambios bruscos de temperatura y una sensible diferencia entre sol y sombra.
Selva: Clima húmedo y tropical. Cuenta con dos estaciones climáticas claramente diferenciadas: vaciante (abril a octubre), con días soleados y temperaturas superiores a los 30ºC (86ºF) y lluvias (noviembre a marzo), con frecuentes chubascos e incremento en el caudal de los ríos.
SERVICIO TURISTICO
Alojamiento
En todo el Perú existen alternativas de alojamiento, en las ciudades turísticas como Lima, Cusco, Arequipa, Puno, Trujillo, Chiclayo, Ica, Tarapoto, etc., el visitante o turista podrá optar por hoteles desde cinco (5) estrellas hasta una (1) estrella, hostales, albergues, apart hoteles, boutique hoteles y casas alojamiento en los sitios rurales autorizadas por la Dirección Nacional de Turismo. Las tarifas van de acuerdo a la categoría y tipo de alojamiento, así como también la temporada turística (baja o alta) según la variación de la demanda. Recomendamos realizar reservas con anticipación y cerciorarse de la hora exacta para retirarse de la habitación finalizada su estadía.
Restaurantes
La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre incaico, incaico y a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad.
Cualquier persona que visite el Perú, es inmediatamente conquistado por la riqueza culinaria local, y si es un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse con algún sabor nuevo para su exigente paladar.
Entre las Maravillas Gastronómicas del Perú tenemos: cebiche, lomo saltado, ají de Gallina, anticuchos, chupe de camarones, papa a la huancaína, causa, cuy al horno, alpaca a la pimienta, entre otros.
Agencia de viaje
Contrate los servicios de agencia de viaje acreditada por la Dirección Nacional de Turismo y por los organismos competentes en otras ciudades. Verifique los servicios y cerciórese de que estén claramente especificados en su voucher o cupón de servicios. No contrate servicios ofrecidos por personas que circulan en las inmediaciones de los aeropuertos y las plazas principales, esta forma de comercialización está prohibida.
IDIOMA
Son idiomas oficiales el castellano (80% de la población), el quechua (región andina o sierra) y el aymara (zona altiplánica). Además, existen alrededor de 50 lenguas nativas. Es posible comunicarse en inglés con las personas que prestan servicios turísticos como guías, hoteles, restaurantes. Se puede solicitar un guía en otro idioma especial con anticipación para realizar excursiones.
HORA DE PERU
La hora en el Perú es 5 horas después del GMT (-5 GMT/UTC) y es similar a la hora EST (Eastern Standard Time) de los EEUU. En Perú no existe horario de verano o invierno, está se mantiene igual todo el año en todo su territorio.
PROPINAS
La cantidad para propinas es variable y dependerá de su satisfacción respecto a la calidad de servicio recibido. Se considera adecuado un 10% de la cuenta, pero no siempre se considera este concepto.
ENERGÍA ELÉCTRICA
La electricidad usada en Perú es de 220 voltios, se puede usar corriente de otra medida con transformadores, aunque hay algunos hoteles de cuatro y cinco estrellas, en las principales ciudades que ofrecen energía eléctrica de 110 voltios.
COMUNICACIÓN
Telefonía
Contamos con establecimientos seguros para realizar llamadas nacionales e internacionales.
Llamadas hacia el Perú: 00 51+ código de ciudad + número de teléfono
Llamada desde el Perú: 00 + código de país + código de ciudad + número telefónico
Para obtener información de números telefónicos marque 103 (servicio en castellano)
Los teléfonos públicos aceptan monedas y tarjetas telefónicas que se venden en kioscos y supermercados; se debe verificar que está adquiriendo la tarjeta de la compañía telefónica correcta.
Internet
Existen cabinas públicas de internet en las principales ciudades del país, así como servicio de internet inalámbrico en la mayoría de hoteles y centros comerciales.
Servicio Postal
Actualmente contamos con oficinas de correo estatales y privadas en todas las regiones del país.
VIDA NOCTURNA
La mayoría de las ciudades del país ofrece vida nocturna variada. Contamos con peñas, discotecas, pubs y night clubs. Estos centros nocturnos suelen ubicarse en el centro las ciudades.
NO DEBE HACER EN PERU
Especies Protegidas de Fauna y Flora Silvestre
Las leyes peruanas prohíben y sancionan la extracción, transporte, comercialización y exportación de cualquier especie de flora o fauna silvestre, viva o muerta, si no se cuenta con autorización del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). La prohibición se extiende a cualquier objeto confeccionado con sus partes.
Patrimonio Arqueológico e Histórico
Las leyes peruanas prohíben y sancionan la comercialización y exportación de piezas originales del patrimonio cultural nacional. Sin embargo, si está interesado en transportar a su país muestras del arte pre-hispánico o colonial peruano, puede adquirir réplicas de manufactura moderna que imitan formas y figuras decorativas en cerámica, orfebrería, piedra, madera, textiles, pinturas y otros.
Drogas
Está terminantemente prohibido transportar drogas, si lo hace será detenido y encarcelado. No acepte transportar en su equipaje encomiendas de personas desconocidas bajo ninguna circunstancia.
Fotografías
Está prohibido fotografiar aeropuertos, bases militares, lugares aledaños a torres de alta tensión y estaciones de policía. En algunas iglesias, catedrales y museos están prohibidas las fotografías o realizar filmaciones.
Explotación sexual de menores
Los clientes y todos aquellos que exploten sexualmente a nuestros niños, niñas y adolescentes tienen pena de cárcel (Ley N 28251).
Medidas de seguridad en el aeropuerto
Se prohíbe llevar artículos punzo cortantes en el equipaje de mano como tijeras, pinzas, cuchillas, etc.
Al momento de embarcarse para realizar viajes internacionales, debe considerar que existe una restricción para el transporte de líquidos, aerosoles y geles que los pasajeros pueden tener como equipaje de mano. Esta no deberá exceder los 200ml, caso contrario, será desechado por personal de seguridad en los controles respectivos.